Seguridad Psicológica a Través del Diseño: Cómo las Empresas Españolas Están Creando Espacios para el Diálogo Abierto

Estructura interior única que se asemeja a un marco de casa, utilizada como un pod de reuniones, rodeada de plantas y grandes ventanas.

Como alguien que ha pasado más de una década ayudando a empresas españolas a reinventar sus espacios de trabajo, he llegado a ver el diseño de oficinas como algo más que simplemente organizar muebles o elegir colores. Se trata de moldear cómo se sienten las personas, cómo interactúan y, en última instancia, cómo desempeñan su labor. Una de las tendencias más transformadoras que he observado en los últimos años es el creciente enfoque en la seguridad psicológica: crear entornos donde los empleados se sientan seguros para expresarse, compartir ideas e incluso cometer errores sin temor a ser juzgados. 

El Problema: El Silencio en la Sala 

Cuando comencé a consultar en España, muchas empresas estaban atrapadas en estructuras tradicionales y jerárquicas. Las oficinas a menudo reflejaban esto, con despachos en esquina para los ejecutivos, cubículos para la gerencia intermedia y escritorios en plan abierto para todos los demás. El mensaje era claro: el estatus importaba, y desafiar el statu quo era arriesgado. 

Pero aquí está la cosa: el silencio no significa acuerdo. De hecho, a menudo es una señal de que las personas no se sienten seguras para expresar sus pensamientos. Investigaciones del Proyecto Aristóteles de Google muestran que la seguridad psicológica es el factor más importante para el éxito de un equipo. Los equipos que se sienten seguros son más innovadores, más comprometidos y más productivos. 

En España, donde la cultura laboral ha sido tradicionalmente más formal y jerárquica, crear este sentido de seguridad requiere más que solo cambios en las políticas: requiere repensar el espacio físico mismo. 

Diseñando para la Seguridad Psicológica 

Caso de Estudio: La Startup Tecnológica de Barcelona 

Uno de mis proyectos favoritos involucró a una startup tecnológica en Barcelona. Eran jóvenes, ambiciosos y llenos de ideas, pero el diseño de su oficina los estaba frenando. El CEO tenía un despacho en esquina con ventanales de piso a techo, mientras que el resto del equipo estaba apretado en un área de plan abierto mal iluminada. Estaba claro quién importaba… y quién no. 

Le dimos un giro. El despacho del CEO se convirtió en una sala de reuniones con paredes de vidrio en el centro del espacio, simbolizando transparencia y accesibilidad. Añadimos rincones acogedores con sillas cómodas y pizarras para sesiones de lluvia de ideas improvisadas. ¿El resultado? Los empleados comenzaron a colaborar más, a compartir ideas libremente e incluso a desafiar el pensamiento del CEO. 

Seis meses después, la empresa reportó un aumento del 32% en sugerencias generadas por los empleados y un notable impulso en la moral del equipo. Como dijo un empleado: «El espacio nos dice que nuestras ideas importan». 

Caso de Estudio: La Firma Financiera de Madrid 

Un proyecto más desafiante fue una firma de servicios financieros tradicional en Madrid. Querían modernizar su oficina, pero eran reacios a dejar atrás su estructura jerárquica. 

Comenzamos poco a poco, creando lo que llamamos «hubs de innovación»: espacios dedicados donde los equipos podían experimentar y prototipar sin miedo al fracaso. También introdujimos «protocolos de rotación de espacios», asegurando que ningún departamento monopolizara las mejores áreas. 

El verdadero avance llegó cuando el CEO comenzó a celebrar reuniones de equipo en estos hubs en lugar de la sala de juntas. Envió un mensaje poderoso: la innovación no era solo para los departamentos «creativos», sino para todos. 

Lecciones Aprendidas 

A lo largo de los años, he aprendido que diseñar para la seguridad psicológica no se trata solo del espacio, sino de cómo se utiliza. Aquí hay algunas ideas clave: 

  1. El Liderazgo Marca la Pauta: No importa cuán bien diseñado esté el espacio, si los líderes no lo usan, nadie más lo hará. Anima a los ejecutivos a dar el ejemplo, ya sea celebrando reuniones en espacios colaborativos o tomando descansos en áreas compartidas. 
  1. Pequeños Cambios Pueden Tener un Gran Impacto: No necesitas una renovación completa de la oficina para crear seguridad psicológica. A veces, es tan simple como añadir algunas sillas cómodas o mover una pizarra a un lugar más central. 
  1. La Cultura y el Diseño Van de la Mano: En España, donde las relaciones personales son muy valoradas, los espacios que fomentan interacciones informales—como áreas de descanso bien diseñadas—son particularmente efectivos. 

El Futuro del Diseño de Espacios de Trabajo en España 

A medida que las empresas españolas continúan adoptando la seguridad psicológica, estoy emocionado de ver cómo evoluciona el diseño de espacios de trabajo. El desafío ahora es extender estos principios a fuerzas laborales híbridas y remotas. ¿Cómo creamos seguridad psicológica cuando las personas no están físicamente juntas? 

Una cosa es segura: la conversación sobre la seguridad psicológica recién comienza. Y como alguien que ha visto de primera mano cómo el espacio adecuado puede transformar un equipo, estoy convencido de que el diseño jugará un papel crucial en moldear el futuro del trabajo en España. 

Cuatro Etapas de la Seguridad Psicológica en el Diseño de Espacios de Trabajo 
Etapa 
Seguridad de Inclusión 
Seguridad de Aprendizaje 
Seguridad de Contribución 
Seguridad de Desafío 

Aquí puedes leer más y ver las fuentes: 

  • Importancia de la seguridad psicológica en equipos de diseño: Enlace 
  • Modelo de cuatro etapas de la seguridad psicológica de Tim Clark: Enlace 
  • Estudios de evaluación de riesgos psicosociales en el lugar de trabajo en España: Enlace 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *